Nora
Asesor contable

LAS: la Ley de Protección del Empleo se actualiza en 2022

La nueva Ley de Protección del Empleo, LAS, se aplicará por primera vez el 1 de octubre de 2022 y se propone que entre en vigor a partir del 30 de junio de 2022.

La ley se complementa con convenios colectivos en los que puede haber desviaciones de la LAS, por lo que es importante que conozca su convenio colectivo.

La LAS regula la relación laboral entre el empleado y el empleador y contiene normas sobre lo que se aplica en caso de: Contratación – Despido – Rescisión.

 

¿Qué implica la nueva LAS?

A grandes rasgos, la nueva LAS implica que la regla principal ahora es el empleo a tiempo completo, a menos que se acuerde lo contrario. Algunos cambios importantes:

  • A diferencia de antes (24 meses), ahora basta con haber trabajado 12 meses durante un período de cinco años para que el empleo pase a ser un empleo fijo.
  • Al mismo tiempo, quien haya trabajado al menos 9 meses durante un período de 3 años ahora tiene prioridad para un empleo de duración determinada.
  • Un trabajador que durante el mismo mes haya tenido al menos 3 contratos de duración determinada especiales (antes: contrato de duración determinada general) podrá computar el tiempo entre cada contrato como tiempo de empleo (afecta a los contratos por horas).
  • En cuanto al personal contratado a través de empresas de trabajo temporal, si han sido contratados por una misma empresa durante un total de 24 meses en un período de 3 años, se deberá ofrecer un contrato indefinido o una indemnización equivalente a 2 mensualidades. Si no se acepta la oferta, la contratación podrá continuar.

Por lo tanto, el camino hacia un empleo fijo es más rápido con la nueva LAS.

 

Otros cambios importantes que se han añadido son, entre otros:

  • Normas de orden de prelación en caso de falta de trabajo: antes, los empleados con un máximo de 10 empleados podían, en circunstancias especiales, exceptuar a 2 empleados de esta norma. Ahora se pueden exceptuar 3 empleados de esta norma, aunque con un bloqueo de tres meses.
  • El término “causa justificada” se cambia a “motivo justificado” en caso de despido de empleados. Se presta mayor atención al incumplimiento del contrato y menos a los intereses personales del empleado.